Seminario de Ntra. Sra. de La Bella

El cuaderno de constituciones generales, aprobadas por el obispo D. Pedro Padilla para la Fundación y gobierno de la “Congregación de Curas y Sacerdotes” en nuestro antiguo episcopado de Barbastro, es un excepcional exponente del modo resolutivo con que a principios del siglo XVIII nuestra Iglesia diocesana, acorde a las indicaciones del Concilio de Trento (1545/63), satisfizo, en la población de Castejón del Puente, las necesidades formativas de sus seminaristas y auxilió a sus sacerdotes en los diferentes ministerios espirituales y materiales.

Fundada el 4 de mayo de 1705 por el sacerdote D. Francisco Ferrer en el santuario de Ntra. Sra. de la Bella, de Castejón del Puente, esta congregación, que llevó el título de “Ministros del Salvador del Mundo”, quedó precipitadamente suspendida en sus funciones (probablemente por la Guerra de Sucesión Española que se vivía por entonces). En 1711 el Concejo de la Villa acordó pedir al obispado la reapertura de la fundación –dispone este Archivo del acta notarial que recoge esta determinación municipal–, la cual fue restablecida de nuevo en 1714 (logrado el Tratado de la Paz de Utrecht), destinada a ofrecer la enseñanza de primeras letras, formar buenos predicadores, difundir el rezo del santo Rosario y a realizar ejercicios espirituales a sacerdotes, legos y a cualquier persona particular que los pidiese. Esta institución tuvo asiento en su lugar de origen hasta el año 1759, habiendo pertenecido los últimos siete años, por cesión de su último operario, a la Congregación de San Vicente de Paúl, la cual la trasladó a Barbastro, con sede en el antiguo convento de Capuchinas.

El documento que se muestra pertenece a la sección: 8, Enseñanza; serie: 8.1, Seminario; signatura: Cu 807/1. De grafía clara y legible, está escrito en letra humanística redonda con sencillos adornos de iniciales a modo de bastarda española. La decoración exterior del texto, hecha a dos tintas, lo encuadra y decora con el dibujo de una aves que evocan más candidez de intención que habilidad artística.

Al pie, la cita del evangelio de San Juan (15; 16): “Non vos me elegistis, sed ego elegi vos, ut eatis, et fructum aferatis, et fructus vester maneat”.